
Gracias a los niveles de contaminación química cada vez más altos, al deterioro de las fuentes y depósitos de almacenamiento de agua, además de otros factores, es cada día más difícil asegurar el consumo de agua saludable y segura para el consumo del ser humano, es una problemática a nivel mundial y que definitivamente hay que tener en cuenta a la hora de salvaguardar nuestra salud.
¿Porqué la Contaminación Química es tan Significativa a la hora de escoger el Agua que bebemos?
Actualmente podemos llamar contaminación química a la presencia de sustancias químicas nocivas para la salud lo cual incluye desde la cafeína o el gel de baño, hasta sustancias residuales de la industria agroalimentaria como los pesticidas, las sustancias para el control de plagas, toxinas producidas por bacterias, o residuos de medicamentos de todo tipo.
Todas estas sustancias de manera residual generalmente llegan a las fuentes de aguas, y si se evalúan las fuentes de aguas cercanas a las grandes ciudades donde llegan estas aguas residuales, los niveles de estas sustancias son notoriamente elevadas.
Según estudios previos, el tema de los fármacos preocupa de manera especial, porque, aunque un fármaco residual, por sus pequeñas concentraciones no representa un peligro en sí mismo, el problema es que se están encontrando múltiples fármacos en concentraciones diversas en las fuentes de agua estudiadas,
Además, estos fármacos junto con otras sustancias químicas diferentes pueden tener interacciones, y aún no se ha podido determinar las consecuencias de las interacciones entre ellos, en la salud humana o en la salud de los ecosistemas a los que están llegando.
Por otro lado, la contaminación química tiene un efecto acumulativo en el ecosistema, ya que estas sustancias químicas no se biodegradan o desaparecen de manera natural, y como el agua cumple un ciclo, es cada vez mayor la presencia de dichas sustancias en la naturaleza.
Por lo tanto, los microorganismos del agua (virus y bacterias) están presentando cada vez mayor exposición y se están haciendo más resistentes gracias a su capacidad de mutación,
Como consecuencia de esto, si una persona se infecta con alguno de estos microorganismos, el tratamiento antibiótico al que sea sometido pueda no funcionar y ni aún el escalamiento antibiótico sea efectivo representando un grave riesgo para la vida del individuo afectado.
El último aspecto a analizar en este tipo de contaminación, es el efecto que tienen las hormonas sintéticas y los disruptores endocrinos (sustancias químicas que alteran el normal funcionamiento de sistema endocrino) en la salud,
Distintos estudios han evidenciado la existencia de peces de agua dulce con signos de intersexualidad, con interacción simultánea de tejido ovárico y testicular, debido al efecto coctel entre las hormonas sintéticas, las naturales y los Disruptores Endocrinos (DE) que mimetizan el efecto de los estrógenos.
¿Qué opciones tengo a la hora de escoger el Agua más Saludable?
Existen básicamente tres opciones:
- El agua corriente del grifo.
- El agua embotellada.
- El agua corriente filtrada.
Cada una de estas opciones tiene sus ventajas y sus desventajas y analizaremos cada una de ellas:
¿Qué puedo esperar si consumo agua del grifo?

Es importante someter el agua que llega a nuestros hogares a pruebas de contenido, ya que no en todas partes se puede consumir un agua de calidad y que cumpla con estándares de seguridad internacionales.
En los casos donde si se cumplan estos estándares, hay que tener especial cuidado con algunas sustancias que pueden estar presentes y que representan serios riesgos para la salud como:
El Fluoruro:
Es una neurotoxina que daña la función cerebral disminuyendo el coeficiente intelectual, esto se presenta cuando su concentración en el agua es en altas cantidades.
El plomo:
Este metal pesado contamina el agua, generalmente porque se trasfiere desde las tuberías, las líneas de servicio o componentes de tubería que lo contengan, por lo que aparece en la sangre en concentraciones suficientes para afectar la función hepática y la fertilidad que se agudizan con el paso del tiempo.
Lo que agudiza el problema es que, si las tuberías no se cambian, el plomo seguirá apareciendo por la degradación del sistema de tuberías anticuado y si se cambian por las de cobre, al hacer el cambio el plomo se libera al torrente del agua por lo que la contaminación por plomo también aumenta.
El Cloro en exceso / Cloramina:
El cloro es el elemento estrella utilizado por los acueductos en el mundo para potabilizar el agua gracias a su efecto biocida, sin embargo se le asocia con el cáncer de vejiga y colorrectal
En cuanto a la cloramina, no mata los patógenos con la efectividad del cloro, corroe el plomo generando problemas de grandes dimensiones por contaminación
Los sus subproductos de la cloramina son potencialmente cancerígenos, además de que no se puede eliminar a través de la evaporación o destilación, como si sucede con el cloro.
La presencia de las anteriores sustancias está siendo muy reguladas y controladas por los gobiernos de Europa, Estados Unidos y otros países occidentales, proveyendo certeza a los habitantes de sus territorios, de que el agua que consumen del grifo sea segura;
Cada día los gobiernos endurecen las regulaciones y son más arduos los esfuerzos por superar la problemática que genera la preencia de estas sustancias en el agua de consumo humano.
Por otro lado, el agua del grifo también puede tener minerales que la hacen más dura o alcalina y son muy benéficos para la salud en cantidades representativas que ayudan a mantener nuestro cuerpo en equilibrio como lo son el Calcio, el Magnesio, Selenio, Fluor, Sodio, Potasio, Zinc y Cu,
Cada uno de los elementos ya nombrados juegan un papel importante en el buen funcionamiento del organismo, por ende es importante saber que si el agua del grifo que llega a nuestro hogar, contiene estos minerales, es seguro consumirla y será de beneficio para nuestro cuerpo.
¿Qué pasa con el agua embotellada?

Lo primero a tener en cuenta es la definición del agua mineral, ya que en Estados Unidos y Europa es diferente, para Norte América según la FDA, “el agua mineral embotellada etiquetada como ‘agua mineral’ debe contener como mínimo 250 partes por millón de sólidos disueltos.
Además, debe provenir de uno o más manantiales o fuentes originados en una fuente de agua subterránea protegida geológica y físicamente y no se le pueden añadir minerales después de obtenerla”. Fuente (en inglés): FDA, Bottled Water – Keeping it safe.
Para la legislación europea (Directiva 2009/54/CE), el agua mineral se “origina en una capa freática o yacimiento subterráneo que brota de uno o más manantiales naturales o perforados que tienen características higiénicas específicas y, en algunos casos, incluso saludables. Fuente (en inglés): https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5318167/
Estudios llevados a cabo en los Estados Unidos en el año 2001 acerca de los beneficios del agua embotellada, concluyeron que dicha agua contenía la misma cantidad de minerales que el agua del grifo, únicamente en el caso Europeo se registró un contenido mineral mayor en el agua mineral que en el agua de grifo, aunque no realmente significativo.
También se ha demostrado que el agua mineral no es necesariamente más saludable que el agua del grifo, ya que esta también contiene minerales benéficos y la comida balanceada puede suplir cualquier deficiencia en los mismos,
Además, pruebas a diferentes marcas de agua mineral han mostrado que adolece del mismo tipo de problemática en cuanto a contaminación por minerales pesados y contaminación química acumulada en el ecosistema.
Pero el problema se vuelve mayor cuando se tiene en cuenta el empaque del agua embotellada que generalmente es plástico, muchos estudios han demostrado que el plástico no es un material inerte y que transfiere sustancias químicas tóxicas al contenido envasado en él, que son muy nocivas para el ser humano,

Estas sustancias son básicamente los plastificantes como el Di ( 2-etilhexil) ftalato (DEHP) y los disruptores endocrinos que ya mencionamos anteriormente, lo que da como resultado que el 90% de las muestras analizadas causarán actividad estrogénica y actividad hormonal adicional,
Adicionalmente, los residuos de micro plástico no son un problema menor, se llegó a determinar que la cantidad de residuos de micro plástico que una persona puede ingerir durante 15 días de consumo habitual de agua embotellada, corresponde al equivalente de una tarjeta de crédito
En consecuencia, aunque el agua mineral se puede beber con total confianza, las botellas en las que viene envasada, representan un peligro inminente que pone en riesgo la salud.
También hay un coste ecológico para el planeta donde menos del 35% de los millones de botellas producidas al día son recicladas y nuevamente aprovechadas, el resto va a dar a ríos, mares y océanos,
¿Es entonces el agua filtrada la solución? ¿Cuáles son sus beneficios y sus desventajas?

Ya vimos que el agua del grifo y el agua embotellada enfrentan desafíos importantes, la del grifo a una infraestructura envejecida y a la insuficiencia de las plantas de tratamiento, y en el agua embotellada, la contaminación, en ambas se encuentran residuos de contaminantes químicos.
Por esta razón el uso de filtros puede ser de gran ayuda para eliminar o disminuir el riesgo de ingerir contaminantes, mejorando nuestra salud y disminuyendo al mínimo el impacto en el ambiente, ya que muchos de los residuos de los filtros son reutilizables sometiéndolos a algunos tratamientos como es el caso del carbón activado y las resinas de los filtros de ósmosis inversa.
La mayor ventaja es que estos filtros son muy efectivos ante el problema de la contaminación química, pero hay que ver qué contaminantes específicos hay en el agua que llega a tu hogar para ver qué tipo de filtro es el más adecuado.
Adicionalmente es una solución muy viable para las personas que aparte de cuidar su salud como una rutina, lo deben hacer porque tienen condiciones especiales como la dermatitis en todas sus formas, alergias, asma y problemas bronquiales que se agudizan por el contacto con agua con determinados químicos.
El tema de filtrar el agua del hogar no es algo nuevo y las nuevas tecnologías han ayudado a superar algunos inconvenientes como el mejoramiento del proceso de filtrado optimizándolo y haciéndolo más eficaz.
Con esto, se facilita la instalación y su uso, además de reducir costos de mantenimiento mejorando mucho la sostenibilidad, haciendo mucho más factible la utilización de filtros en los hogares.
Para que el agua filtrada sea lo que necesitamos, es importante conocer la composición del agua que llega a nuestro hogar, con el fin de identificar el tipo de filtro que se necesita para adecuarla a nuestros requerimientos.
Existen filtrosde agua de diferentes clases, no todos aptos para todo tipo de uso, por lo cual, la elección del tipo de filtro será definitivo para obtener un agua de calidad.
Los filtros más utilizados son los filtros para jarras, los filtros de gravedad con instalación en el lavaplatos o fregadero o bajo el mismo (filtros para grifo), los filtros de ósmosis inversa, los filtros de carbón activado, los filtros para ducha y los sistemas de filtración de varias etapas que son los más personalizables.
La idea es elegir un filtro que se adapte de manera adecuada a las necesidades de instalación, eliminación de contaminantes, volumen de agua filtrada y costo de mantenimiento.
Siempre se debe optar por marcas fiables y filtros que hayan sido probados en laboratorios independientes que certifiquen el seguimiento de los estándares internacionales y que cumplen con lo que prometen.
El problema de los filtros de agua es que necesitan cambio o mantenimiento cada cierto tiempo y eso implica costos.
Se debe tener en cuenta que un filtro que no sea sometido a mantenimiento de acuerdo a las especificaciones del fabricante, puede contribuir a la proliferación de microorganismos o no cumplir con su función de filtrar sustancias dañinas.
Además, tecnologías como la ósmosis inversa, suelen eliminar todos los minerales del agua, es decir los buenos y los malos, lo cual se compensa con una dieta variada, pero el sabor es más plano y el agua resulta ser menos saciante,
Sin embargo, si no se hace un mantenimiento frecuente a los sistemas de Ósmosis Inversa, las membranas suelen terminar siendo foco de proliferación de microorganismos.
En el caso de los filtros de carbón activado, al no matar las bacterias, sino que las atrapa, pasa lo mismo, sin un mantenimiento frecuente, suele contaminar el agua y perder efectividad para atrapar otros compuestos orgánicos indeseables.
La conclusión final con el uso de los filtros para el agua del grifo es que, si se elige un filtro de calidad y adecuado para los fines previstos, previene el riesgo de contaminantes en el agua de consumo y genera beneficios a largo plazo.
Pero si no se le hace un mantenimiento adecuado o si se escoge un filtro no idóneo, los riesgos para la salud por el agua consumida pueden ser mayores.
La conclusión final entonces es…
Hay múltiples variables a tener en cuenta a la hora de escoger el suministro de agua más idóneo y saludable para nuestro consumo, como la composición final deseada del agua de consumo (contenido de minerales), qué tan segura es, los costos de obtenerla de calidad, y cómo contribuye en beneficio de la salud.
Teniendo en cuenta las anteriores variables podemos decir que el agua Filtrada es una solución que puede abarcar en su mayoría estos aspectos hacia un equilibrio entre los mismos por lo cual es la solución más recomendada a la hora de buscar una solución para el interrogante de cual agua es de mejor calidad y que más beneficia la salud a un costo moderado y accesible, sin que implique grandes impactos para el ecosistema.