
El proceso de Ósmosis Inversa es un método que está teniendo gran acogida en todo tipo de ámbitos, y su éxito radica en la forma en que es capaz de obtener agua pura y lista para el consumo.
Es por esta razón que en éste artículo expondremos todo lo relacionado con los sistemas de filtro de agua por Ósmosis Inversa para que podamos entender un poco más a fondo todo lo que nos puede llegar a aportar y a afectar un sistema de éstos en nuestro hogar si está pensando en comprar uno de estos sistemas de Ósmosis Inversa o si ya tiene uno en su hogar.
¿Cómo funciona el Sistema de Ósmosis Inversa?
La purificación por ósmosis inversa funciona obligando el agua a pasar a través de una lámina de membrana de plástico especializada. Así, se eliminan del agua virus, microorganismos, sales y sustancias orgánicas.
Primero que todo, el agua circula a través del “cilindro” donde se envuelven todas esas hojas y luego sale.
La capa de la membrana es tremendamente fina, lo cual hace que el agua pase por un proceso que se conoce como permeación, mientras que otros compuestos son bloqueados.
Es así como las moléculas se eliminan en función de su forma, tamaño y carga; lo cual quiere decir que el 99% de las veces, las moléculas más grandes que las del agua no pueden pasar. Esto incluye una amplia variedad microorganismos y de contaminantes químicos.
Como resultado se generan 2 corrientes de agua. La primera es el agua pura y limpia, también conocida como “permeado”, esta atraviesa las láminas de la membrana y entra en el interior del tubo central. Esta es el agua que vas a utilizar. A la segunda corriente de agua se le da el nombre de “agua concentrada”, ya que es el agua que no atraviesa la membrana y debido a esto se concentra con contaminantes.
¿Cuáles son las Etapas de un Sistema de ósmosis inversa?
Con el fin de cubrir tantos aspectos como sea posible, nos enfocaremos en describir lo que pasa cuando se utiliza un sistema de Ósmosis Inversa doméstico relativamente completo. Debe tener presente que ciertos componentes y partes no estarán disponibles con todos los sistemas que pueda comprar.
Primera Etapa
La primera etapa comienza apenas el agua accede al sistema, un filtro de sedimentos (típicamente de 5 micrones, lo cual significa 5 milésimas de milímetro) contiene partículas en suspensión como arena, polvo, algas y muchas otras.
Segunda Etapa
En la segunda etapa, se encuentra un prefiltro de carbón activado. Éste prefiltro de carbón activado captura minerales y contaminantes (cloro, PCB, pesticidas y compuestos orgánicos).
Tercera Etapa
Luego pasamos a la tercera etapa, en la cual hay un filtro de carbón que detiene aún más la cloramina. En este punto tenemos que decir que es bastante evidente que no siempre se requiere de los 3 cartuchos de filtro y de hecho, muchos de los sistemas de ósmosis inversa de bajo costo no los tienen.
Cuarta Etapa
Al comienzo de la cuarta etapa ya encontramos agua limpia pero aún no está purificada, y por esto mismo es aquí donde el proceso de ósmosis inversa real empieza. Así, su membrana quita alrededor del 99% de todos los elementos indeseables, entre los cuales encontramos bacterias, impurezas y nitrato.
La porosidad en este punto es fantástica si lo comparamos con un filtro de 5 micrones, ya que la membrana posee una porosidad de una diezmilésima de micra. Esto es igual a una décima parte de una millonésima de milímetro.
Quinta Etapa
Luego comienza la quinta etapa, en la cual se quita del agua los gérmenes, el tinte, el mal olor y sabor. Este es un filtro de pulido con carbón activado. Para poder usarlo, el fabricante debe asegurarse de que este cartucho cumpla con todas las regulaciones de la NSF.
Debemos tener en cuenta de aquí en adelante que las fases de las cuales hablaremos podrían no estar disponibles en todos los filtros de agua de ósmosis inversa.
Sexta Etapa
La etapa seis brilla en los sistemas de ósmosis inversa para agua de pozo, ya que en ésta encontramos piedras infrarrojas y el agua en este punto se somete a este tipo específico de filtración, en el cual al combinarse las piedras infrarrojas con el agua, las piedras infrarrojas activan las moléculas de agua aumentando la cantidad de oxígeno en el agua. Esto es muy favorable para el metabolismo de uno cuando se consume esa agua.
Séptima Etapa
Otra fase opcional es esta séptima etapa, en donde encontramos un bote de bambú que trata con productos gaseosos.
Octava Etapa
En la octava etapa, el agua fluye a través de un recipiente de un material orgánico natural que revitaliza y mineraliza el agua.
Novena Etapa
La novena etapa contiene un filtro alcalino que contribuye con la disminución de la acidez del agua y ayuda a incrementar los niveles de pH.
Si logramos llegar hasta esta fase final con el sistema de filtrado de agua de ósmosis inversa de su hogar, el agua que usted tendrá será de excelente calidad y realmente pura. El último paso será el almacenar el agua en un tanque junto al dispositivo.
Aquí dejo este video para complementar la información antes brindada acerca de las etapas del sistema de Ósmosis Inversa
Ahora vamos a tocar ciertos temas importantes que le ayudarán a encontrar una buena configuración para su sistema de filtrado de agua de Ósmosis Inversa y a descubrir algunos de los principales pros y contras si desea comprar uno de estos sistemas.
La importancia del Agua de Grifo de mi Hogar si usamos un Filtro de Ósmosis Inversa

El agua de grifo del hogar es de gran importancia, y de hecho se recomienda para estos sistemas por Ósmosis Inversa que se use un grifo separado para lavar platos o ropa, ya que los sistemas de filtración de agua de ósmosis inversa brindan agua inmejorable para beber y cocinar, pero para actividades que necesitan mayores cantidades de agua se recomienda usar otro grifo debido a la baja cantidad de agua purificada, la baja velocidad de flujo y a que el agua caliente tampoco fluye por los sistemas de ósmosis inversa.
Es importante de igual forma saber la diferencia entre los grifos “Air Gap”(con espacio de aire) y “Non-Air Gap” (sin espacio de aire), ya que si tenemos un grifo “Air Gap”(con espacio de aire) podremos evitar que el agua de drenaje entre otra vez al sistema de filtración de ósmosis inversa. Por otra parte, los grifos sin espacio de aire son más sencillos para instalar.
La Cantidad de Agua Purificada que obtendrás si usas un Sistema de Osmosis Inversa.
Los valores de GPD (galones por día) pueden cambiar fácilmente de un modelo a otro. Aunque el fabricante nos provea una cantidad específica, podremos contar realmente con el 75% de esa calificación.
Por ejemplo, los valores habituales de GPD son 50, pero en realidad casi ningún hogar utilizará 50 galones de agua al día.
Otro punto a tener en cuenta es la presión del agua, la cual se mide en PSI. Para estos sistemas de filtro de agua por ósmosis inversa 60 PSI es un número realista, ya que desafortunadamente la velocidad del flujo de agua no es una de las fortalezas de los sistemas de ósmosis inversa, y pensar en un PSI mayor es bastante difícil debido a lo ya antes mencionado.
Desperdicio de Agua al usar un Sistema de Filtración por Ósmosis Inversa

Cuando el filtro de ósmosis inversa procesa agua, definitivamente se desperdicia algo de agua. De hecho, debe tener en cuenta que se llegará a perder casi la misma cantidad de agua que limpia. El lado positivo es que apenas el tanque está lleno, no va más agua por el desagüe.
Relación entre el Tamaño de la Tubería y la Velocidad del Flujo de Agua
Debemos tener muy en cuenta primero que todo las dimensiones de los tubos de nuestro sistema de ósmosis inversa, las cuales son de 3/8 o de ¼ de pulgada. La tubería más pequeña se recomienda que se use solo como línea de suministro y todo funcionará correctamente.
Sin embargo, el tubo que va al grifo debe ser del tipo de 3/8 de pulgada, ya que el reclamo más común con este tipo de sistemas de filtrado de agua por ósmosis inversa tiene mucho que ver con la velocidad del flujo de agua. Así, es necesario que el tubo más ancho vaya conectado directamente al grifo y esto permitirá que pase más agua.
¿Debo Comprar un Filtro de Agua que usa Tecnología Patentada?
Los sistemas de filtrado de agua por ósmosis Inversa que no son patentados normalmente vienen con tubos, carcasas y filtros universales, lo cual es muy útil y simplemente se tendrá que ir a la tienda y comprar un filtro de repuesto por poco dinero. En cambio, las marcas conocidas con patentes cobrarán más para reemplazar las partes y muchas veces deberá comprar piezas específicas, pues muchas veces las partes universales no servirán.
Así que las 2 opciones son realmente buenas y ya dependerá de si usted es una persona que se siente más cómoda comprando todos los componentes con la misma marca no importando el precio o si prefiere ir a la tienda y buscar la parte o componente para su filtro de agua de ósmosis inversa al mejor precio sin tener la limitación de la marca.
Conclusión
En este artículo hemos brindado información muy importante acerca del sistema de Ósmosis Inversa, y como conclusión podemos decir que definitivamente no es la opción más barata en el mercado. Sin embargo, si usamos una sola planta de un sistema de Ósmosis Inversa podemos abastecer el agua del grifo, un refrigerador o un dispensador.
El sistema de Ósmosis Inversa es una opción que vale mucho la pena considerar si realmente nos preocupamos por el bienestar de nuestras familias y brindar la mejor calidad de agua en nuestros hogares, ya que nos brinda agua baja en mineralización, no presenta sedimentos y la calidad del agua es perfecta para el consumo.