
Un filtro de agua casero es un tipo de purificador de agua que podemos encontrar en los hogares, ya sea de procedencia comercial a través de las grandes marcas en este sector (Express Water, TAPP Water, Aquasana, Waterdrop, Whirlpool, Brita, 3M Agua-Pure, 3M, SimPure y Rotoplas entre otras) o construidos de forma casera.
En este artículo hablaremos específicamente de los filtros de agua hechos en casa, los cuales podremos construir a un bajo costo, en el caso de que no tengamos los recursos para comprar un buen filtro de agua para el hogar.
Primero que todo, es necesario entender que estos filtros de agua utilizan un proceso de filtración que se caracteriza por separar los sólidos en suspensión, por medio de un medio poroso (filtro o tamiz ), en el cual los sólidos quedan aprisionados y el agua pasa através de éste, permitiendo de ésta manera la purificación del agua.
Debemos tener en cuenta que los filtros de agua hechos en casa tratan de imitar el proceso de filtración que pasa de forma natural en nuestro medio ambiente, ya que en la naturaleza el filtrado del agua ocurre gracias a materiales tales como la grava y la arena, los cuales son usados en los filtros hechos en casa junto con el carbón para eliminar las impurezas del agua.
3 Beneficios de utilizar un Filtro de Agua Casero
- Cuando utilizamos uno de estos filtros, removemos cloro y otros sedimentos que son nocivos para la salud, y como resultado obtendremos agua limpia y lista para el consumo.
- Al remover a través de un filtro casero todos estos sedimentos, plomo, níquel y cloro, logramos que el sabor del agua y de la comida que preparemos con la misma mejore.
- El calcio, potasio y magnesio no son filtrados con este sistema de filtración de agua, lo cual es de gran beneficio para la salud.
¿Qué Materiales se requieren para construir un Filtro de Agua Casero?
Para construir un filtro de agua necesitamos grava, arena fina, piedras pequeñas y de tamaño mediano, carbón activado, un contenedor o botella hecha de plástico de alrededor de 1 metro de altura, y finalmente un contenedor donde el agua limpia va a llegar
¿Cómo hacer un Filtro de Agua?
Primero que todo debemos hacer una buena limpieza a todos los materiales que vamos a usar. Esto quiere decir que al recipiente de plástico le debemos lavar con un jabón antibacteriano y agua limpia para remover cualquier rastro de suciedad y posible contaminante, de igual manera debemos limpiar el contenedor donde el agua limpia va a llegar, y se deberá limpiar con agua las piedritas y la arena que vayamos a utilizar con el fin de quitar toda suciedad.
Luego de haber hecho una correcta limpieza de todos los materiales, empezaremos el proceso de construcción del filtro de purificación del agua.
Este proceso consiste en ir poniendo los materiales en forma de capas que irían desde la parte inferior del recipiente plástico hasta llegar a la parte superior del mismo en el siguiente orden:
- Insertamos la primera capa de piedras, en la cual pondremos las piedras de tamaño mediano.
- Ubicamos la segunda capa de piedras,aquí usaremos las piedras pequeñas.
- Pondremos una capa de grava.
- Insertamos una capa de carbón activado.
- Ubicamos otra capa de grava.
- Ubicamos una capa de arena fina.
- Pondremos otra capa de grava.
- Finalmente, ubicamos una capa con piedras pequeñas.
¿Cuando cambiar el Filtro de Agua?
Es conveniente hacer mantenimiento y cambiar este filtro al menos una vez al mes si tenemos pensado usar el mismo a diario. Para este fin, debemos desmontar todas las capas que hacen parte del filtro para así lavar las piedras pequeñas y grandes, la grava y la arena.
Luego, el carbón activado deberá ser reemplazado ya que sus cualidades y atributos de filtración se van perdiendo con el tiempo.
Finalmente, se pondrán las capas de la manera que se explicó anteriormente para montar el filtro, y así tendremos nuevamente nuestro filtro de agua casero listo para ser utilizado.
A continuación adjuntamos este video en donde podemos ver otra forma de hacer un filtro purificador de agua casero.